Llegó el momento de hablar de las maravillas de la cúrcuma, alimento colorido, sumamente aromático y con un sabor delicioso por el que muchas personas han preguntado, y bueno, ya era hora hablar de este ingrediente tan saludable y sus múltiples beneficios para la salud.
Un poquito de historia…
La cúrcuma, como usualmente la conocemos en México, es una especia con grandes propiedades, originaria de la India y Sureste de Asía, su uso se remonta a más de 4.000 años.
Además de ser usada como especia, también se usa como colorante de objetos, telas y alimentos, así como cosmético y medicamento. Esta especia se intercambió durante las transacciones comerciales, por lo que rápidamente se encontró en toda la Península Arábiga, en el Cercano y Medio Oriente. Esta es la razón por la cual su uso se encuentra tanto en la medicina tradicional asiática como en la árabe.
Su nombre científico es Cúrcuma Longa y en otros estados o países también la puedes encontrar con los siguientes nombres: Azafrán de la India, Carmotillo, Jengibrillo, Raíz americana, Turmero, Yuquilla y Kurkuma.
Propiedades
Como regla general, solo se ha investigado la curcumina porque es el ingrediente activo en esta raíz que tiene los efectos más beneficiosos para la salud, dentro de los cuales podemos destacar los siguientes:
- Antiinflamatoria
Debido a su mecanismo de acción, la cúrcuma se puede utilizar como antiinflamatorio en muchas enfermedades: reumatismo, asma, aterosclerosis, cáncer, enfermedad autoinmune (artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, enfermedad de Crohn, psoriasis y colitis ulcerosa).
- Antioxidante
Los extractos de cúrcuma pueden reducir o incluso suprimir la producción de óxido nítrico, que es un poderoso agente proinflamatorio, también pueden capturar radicales libres, proteger a las células contra estrés oxidativo, prolonga la actividad de las enzimas antioxidantes y también repara el daño causado por la radiación en las proteínas.
- Actividad a nivel digestivo y hepático
Se ha demostrado que la cúrcuma es efectiva contra las úlceras pépticas, lo que ha ayudado a sanar las lesiones y reducir el dolor. La cúrcuma es efectiva para reducir los gases intestinales y tiene un efecto hepatoprotector.
- Protege el cerebro
La enfermedad de Alzheimer, cuyas causas se desconocen, implica una inflamación crónica del sistema nervioso central. Los estudios experimentales sugieren que, gracias a su efecto antiinflamatorio, el consumo de cúrcuma mejora la calidad del tejido cerebral y reduce la progresión del Alzheimer.
¿Cómo potenciar la absorción de la cúrcuma?
La curcumina aislada no es bien asimilada por el organismo. No se absorbe bien y no llega a los tejidos, así que no puede actuar, es rápidamente eliminada por el cuerpo y no llega al plasma sanguíneo. Por eso, de poco servirá tomarla si no se tienen en cuenta algunos consejos sobre cómo favorecer su asimilación:- Sin aislar y con una grasa: la cúrcuma entera, es decir, el rizoma, se asimila mejor que la curcumina aislada, se puede combinar fácilmente con aceite de oliva, de coco u otras grasas vegetales.
- Mezclada con pimienta negra: es buena idea utilizar pimienta negra a la vez que la cúrcuma. Gracias a la acción de la piperina, su compuesto picante, aumenta la absorción una media del 158%. Nuestra mezcla Curcumasala, es una excelente opción debido a su mezcla de Cúrcuma, pimienta negra, jengibre y canela.
- Mezclada con bromelina: presentes en el jengibre y la piña.
A continuación te dejamos una receta de Leche Dorada casera para que puedas disfrutar de todos los beneficios de la cúrcuma.
Leche Dorada
Ingredientes:
- 1 cucharadita de aceite de coco
- 1 cucharadita de vainilla
- 3g de curcumasala
- 6g de canela cassia
- 300ml de leche vegetal de almendra
- 1 cucharada de miel de agave (ó endulzante al gusto)
Preparación:
1. Primeramente moleremos en un mortero la Canela Cassia de Soy Té.
2. Después pondremos a calentar la leche de almendras a fuego lento, cuando empiece a estar tibia ve incorporando poco a poco los ingredientes, es importante que la leche no llegue a hervir para evitar que el calor acabe con los beneficios de nuestros ingredientes.
3. Para finalizar sirve en una taza y endulza con la cucharada de miel de agave o cualquier otro endulzante a tú al gusto.
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.