“El té prensado, más que una innovación es un viaje al pasado. Es innovación para las generaciones jóvenes actuales y futuras que comienzan su interés por el té hasta volcarse en un viaje a las Dinastías Tang y Song, en donde los tés se mezclaban con otros ingredientes como una solución al sabor rudimentario de las primeras exploraciones del té” - Maestro Yang Feng (2021)
En un inicio, cuando el té se abrió al comercio del mundo y permitió que la multiculturalidad social de los países cercanos se involucrará en él, nuevos retos se vislumbraron. Mientras el té encontraba un largo alcance en el gusto de las sociedades, los mercaderes se internacionalizaron y encontraron sobre sí las posibilidades de generar rutas más resolutivas ante las problemáticas que representaba el factor del tiempo y calidad que, en muchos casos, se veían afectadas por la naturaleza de aquellos largos traslados.

Los viajes a caballo, a pie y dromedario fueron los medios de conexión directa entre culturas. Sobre sus lomos solían llenarse sacos de té en volúmenes apenas imaginables por nuestra generación. Los sacos eran tan voluminosos que no se podían transportar de un país a otro sin que pronto se requiriera una visita extra con un mayor lote de té. Cada viaje era costoso y humanamente peligroso, por lo que planear un viaje adicional no suponía ser la mejor vía de solución. ¿De qué manera plantearse una mejor ruta?
El ingenio formulado durante la Dinastía Tang (600-930 d.n.e) que reconocía a la planta del té como una planta especial y no como una “hierba amarga”, permitió fascinantes desarrollos indumentarios especializados en la elaboración del té hechos mayormente de plata y desglosó en la terminología del chá mo (té pulverizado) y mo chá (pulverizado té).
Este cuestionamiento sería el comienzo de un ingenioso paso que transformaría el mundo del té como entonces era conocido.
Las hojas de té se sometieron a vaporización lo que permitió la flexibilidad en las hebras para compactarse a presión conservando su forma de hoja entera al tamaño de un pastel con peso variado en kilogramos, según se requiriera. Esta innovación permitió que las maneras de hacer té se formularan con nuevos instintos de posteridad, resolviendo, no sólo la cuestión de almacenaje, conservación y transporte que comenzaba a internacionalizarse con gran éxito, sino otorgándole un nuevo sentido invaluable de materialidad: la relación del té con la identidad de las comunidades.
Las personas se relacionaban con el té desde todos los estratos sociales quienes, en la labor, permeaban de concepciones culturales que pronto convergieron con la familiaridad al beber té y el arte al prepararlo. En los bloques de té prensado se inscribían símbolos que identificaban sus destinos. Desde Yunnan al Tíbet, Rusia, Marruecos y más naciones, quienes llegaron a valorar el té de tal modo hasta convertirla en moneda con la simpleza de una forma indistinta y perforada en su centro.
El té fue tan importante antes como lo es ahora, de tal modo que, las maneras de hacer té están intrínsecamente relacionadas a conexiones con la memoria de lo que alguna vez se comenzó a hacer.

La tradición de prensar el té se ha vuelto un paraje de rescate y resguardo a la memoria de las Dinastías Tang y Song (960-1276 d.n.e.) que antecedieron al té y fueron cruciales para la concepción y desarrollo de lo que hasta ahora se ha hecho, justo como experimentamos en nuestra reciente clase de Círculo de Té, en donde la atención de degustar en mezcla la estupenda naturaleza de un GongMei blanco prensado, nos permite visualizar el impacto del tiempo que recae en la taza de un bebedor interesado por descubrir sus concepciones temporales en los parajes del té.
Al mismo tiempo en el que nuestro Círculo de Té cumplió su primer año de comunidad, muchos de nosotros como bebedores cumplimos un ciclo de descubrimientos sensoriales que formularon posibilidades de crecimiento apreciativo y conocimientos hechos experiencias hasta mirarnos distintos a quienes comenzamos a ser.
Bien dicen que, “hay más té que vida” y es por eso que el sendero descubriendo el té continúa. Permanece atento a la siguiente emisión de suscripción especial a nuestro Círculo de Té en donde nos acompañan apasionados expertos en el mundo del té y con quienes tendrás oportunidad de interactuar en tiempo real.
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.