Aunque podría parecer como un paso insignificante o que no tiene repercusiones importantes al final del proceso, cernir el matcha es esencial para asegurar una textura cremosa sobre todo cuando preparamos un producto de muy alta calidad.
Como todo en el mundo del té, esto se puede improvisar con lo que ya tenemos en casa, pero si queremos una herramienta que nos dé los mejores resultados posibles hay ciertas consideraciones que debemos tener al momento de seleccionar el cernidor de matcha que utilizaremos. En este blog te hablaremos de las características que debe tener un buen cernidor de matcha.
Material
Cuando de manipular té se trata es importantísimo siempre usar materiales que no guarden aromas ni sabores, ya que esto puede afectar al siguiente té que se prepare usando este accesorio. En el caso del matcha, necesitamos un colador que no solo no guarde olores sino que no sea poroso para que no se quede ninguna partícula de té en él y entonces no se mezcle con el matcha fresco que se prepare después. Por eso, siempre recomendamos el uso de coladores de acero inoxidable, para asegurarnos de que el matcha no se contaminará cada vez que lo usemos. Y no te preocupes, no le pasa nada al matcha si usas accesorios de metal.

Tamaño de la malla
Un colador que sirve para cernir harina no necesariamente nos servirá para cernir el matcha. El tamaño de las partículas de matcha suele ser mucho más pequeño que las de la harina y otros ingredientes usados en la cocina, llegando a medir hasta 4 micrones a diferencia de la harina de trigo que mide entre 100 y 180 micrones. Esta diferencia de tamaño es importante, porque si pasamos el matcha por una malla que tenga aberturas muy grandes habrá grumos que no se deshagan y, por tanto, que afectarán la textura final del matcha.
Entonces, debemos buscar que la malla de nuestro cernidor sea muy fina, con aberturas muy pequeñas que nos aseguren que se deshagan los grumos de hasta el matcha más fino.

Diseño de la herramienta
Los cernidores tipo colador suelen ser pequeños, pero debemos asegurarnos de que su tamaño es suficiente como para que pueda reposar en el chawan de manera estable sin que se resbale o se caiga. Por otro lado, existen los cernidores que tienen su propio contenedor para cernir ahí el matcha y después pasarlo al chawan. En ese caso, debemos asegurarnos de que el cernidor quepa perfectamente en el contenedor, para evitar que el matcha se salga y, por lo tanto, se desperdicie.
También debemos asegurarnos de que es una herramienta es que fácil de limpiar para evitar que se queden restos de matcha.
Si estás buscando un cernidor de matcha con todas estas características, tenemos opciones disponibles para ti como el chakoshi tradicional o el cernidor Kondo que te ayudarán a cernir de manera eficiente y lograr el matcha más sedoso posible.
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.