Escrito por: Andrea Ramos
Cuando describimos el paso a paso para preparar matcha hay un punto que siempre llama la atención de la gente: el cernido del matcha. Este es uno de los pasos más discutidos porque toma más tiempo, hay muchos mitos alrededor de él y no todo el mundo sabe para qué sirve, por eso en este blog te daremos toda la información sobre el cernido del matcha y qué tan necesario es.
¿Qué significa cernir el matcha?
Cuando hablamos de “cernir” nos referimos a pasar el matcha por un colador o tamiz muy fino con el propósito de deshacer cualquier grumo o bolita que se haya formado en el matcha. Al hacer esto nos aseguramos que el matcha pueda integrarse con el agua por completo, lo cual resulta en una textura más sedosa y nos evita toparnos con grumos de té.
¿Puedo usar cualquier tipo de colador o tamiz?
La respuesta rápida es no, no puedes usar cualquier tipo de colador porque no todos sirven igual para todos los tipos de matcha. Si usas un colador de cocina con el que cómodamente puedes cernir harina difícilmente hará un buen trabajo con el matcha ya que el tamaño de las partículas es muy diferente. Por ejemplo, las harinas que tienen partículas más finas llegan a ser tan pequeñas como 40 micras pero las partículas más grandes de nuestros matchas son de 28 micras.
Aunque a simple vista puede no notarse la diferencia de tamaño, el efecto del tamizado no será el mismo en partículas tan pequeñas como la del matcha. Incluso entre matchas es necesario tener consideraciones respecto al colador, ya que no porque se pueda tamizar un Kagoshima (con partículas de entre 12.5 y 21 micrones) significa que se podrá tamizar un Uji Barista (cuyas partículas están entre los 4 y los 9 micrones).
Por eso, al momento de seleccionar un colador para tu matcha te sugerimos buscar uno que tenga la malla muy fina para poder cernir hasta los matchas más finos, aunque eso implique tardar un poco más en prepararlo.
¿Por qué venden coladores de acero inoxidable si el metal mata al matcha?
Decir que el metal “mata al matcha” es uno de los mitos más comunes y populares en el internet. Muchas personas dicen que el matcha, al entrar en contacto con el metal, se oxidará más rápido y perderá sus propiedades, pero la realidad es que no es cierto. La oxidación del matcha solo se da por la exposición al oxígeno y aunque hay maneras de hacer que suceda más lento no hay manera de evitarla: eventualmente, el matcha se oxidará. Así que usar un colador de acero inoxidable no cambiará la calidad de tu matcha, pero sí asegurará que ningún tipo de sabor o aroma contamine o transforme el sabor de tu matcha.
¿Puedo cernir el matcha por adelantado?
¿Puedes hacerlo? Sí. ¿Servirá de algo? No mucho, la verdad. Si tú decides cernir todo el matcha de golpe pasarán dos cosas: pondrás todo tu matcha en contacto con el oxígeno que, como ya dijimos, es responsable de la oxidación del matcha, y de todas maneras tendrás que volverlo a cernir porque los grumos pueden volver a hacerse, sobre todo con las moliendas más finas.
Entonces, ¿no hay manera de escaparse de cernir matcha?
Idealmente, no y con las moliendas más finas, mucho menos. Es comprensible que, si se está preparando matcha en cafeterías o lugares con mucha afluencia de gente, busquemos hacer la preparación lo más eficiente posible y que el tiempo que toma cernir el matcha no sea compatible con eso. Si ese es tu caso, podrías trabajar con matchas de molienda un poco más gruesa (como el Shizuoka, que sus partículas miden entre 15 y 28 micras) ya que es menos probable que se hagan grumos difíciles de deshacer al momento del batido.
Sin embargo, nuestra recomendación siempre será cernir el matcha antes de batirlo, ya que la diferencia entre la textura resultante es notoria y somos fieles creyentes de que un matcha excelente no vale la pena ser sacrificado por matcha veloz.
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.