Una de las herramientas tradicionales para preparar matcha, y quizás la más
importante, es el chasen, un batidor hecho a partir de una sola pieza de bambú
que es el responsable de integrar el matcha con el agua y hacer la espuma que
tanto nos gusta. Aunque la mayoría de los chasen son muy parecidos, hay 18
maestros artesanos que producen los chasen más especiales de Japón.
Takayama es famoso por su historia produciendo herramientas de bambú pero
también porque han sido muy hábiles para proteger sus procesos de que salgan
de su territorio y sean usados por otras personas que no sean de su familia. Solo
el hijo mayor tendrá la oportunidad de aprender cómo hacer el trabajo y continuar
con el legado que su familia ha tenido por generaciones. Esta atención al detalle y
trabajo ancestral, hacen que las herramientas hechas en Takayama sean de una
calidad extraordinaria.
¿Es mejor un chasen de Takayama que uno genérico?
Aunque ambos te podrán dar un buen matcha, un chasen de Takayama tiene
características que pueden resultar en un matcha más cremoso y con una espuma
más densa. Para empezar, es una herramienta que se hace 100% a mano, sin
ayuda de maquinaria ni químicos, por lo cual cada chasen es único y con
características de cada trozo de bambú que fue utilizado.
Este tipo de chasen también nos ayuda a batir mejor el matcha gracias a que, al
no tener ningún químico ni estar recubierto por ninguna resina, es mucho más
ligero y nos permite batir con mucha más velocidad, obteniendo una espuma
mucho más bonita y con menos burbujas.
Este chasen de 80 cerdas separadas una a una gracias al trabajo manual, ha sido
designado como una artesanía tradicional por el Ministro de Economía, Comercio
e Industria y está declarado como un auténtico chasen de Takayama por la
Asociación Cooperativa de Producción de Chasen Takayama de la Prefectura de
Nara, asegurando así su calidad y origen.
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.