¿Cómo elegir un buen matcha?

¿Cómo elegir un buen matcha?

05 de September, 2025Heriberto Castaneda
Escrito por: Andrea Ramos 

Si le haces esta pregunta a las redes sociales te toparás con uno (o varios) de los siguientes puntos:

  • El matcha debe ser “de grado ceremonial”.
  • El color del matcha debe ser verde, verdísimo.
  • Que sea japonés, específicamente de Uji.
  • Que no sea barato.

Todas estas van por buen camino, pero les falta ahondar en los detalles, así que en este blog te daremos toda la información que necesitas saber para escoger un matcha de la mejor calidad.

¿Debe ser de “grado ceremonial”?

La mayoría de las personas asocia el grado “ceremonial” con un matcha que es de “alta calidad” y creen que es una especie de garantía, pero no es el caso. No existe ningún organismo que regule a cuál matcha se le pone la etiqueta de “ceremonial” y a cuál no, así que no hay manera en la que esto sea una garantía de calidad.

Por otro lado, el que un matcha esté etiquetado como “ceremonial” no significa que tendrá un sabor que nos guste o que sea ideal para las recetas que vamos a preparar. Un matcha es ceremonial porque su productor cree que el uso principal que se le debe dar a un matcha es beberlo solo con agua y un matcha etiquetado como "culinario" tiene el objetivo de ser usado en repostería, frappés, etc., lo cual no significa que sea un matcha de baja calidad.

Entonces, que un matcha sea “ceremonial” no es suficiente para asumir que es de buena calidad, habrá que tomar en cuenta otros elementos como los que explicaremos a continuación.

¿El matcha siempre debe ser verde verdísimo?

Idealmente, sí, ya que ese verde brillante es un reflejo de la frescura del matcha y, como ya hemos comentado en otros blogs, el matcha entre más fresco, mejor. Sin embargo, el color no es ni debería ser el único factor para determinar si un matcha es bueno o no. El color verde brillante ha sido uno de los factores que ha contribuido a que se popularice tanto el matcha: se ve super bonito en fotos y todo mundo quiere esas bebidas instagrameables.

Por desgracia, poner tanto foco e importancia en el color del matcha ha resultado en que muchas marcas le pongan colorante a su matcha para dar ese color que es tan atractivo para la gente. El uso el colorante no es algo negativo por sí mismo, pero es importante que se informe al consumidor de su uso para no hacer pasar un matcha con colorante por un matcha ultra fresco.

Además, hay que tomar en cuenta que el verde intenso del matcha dura muy poco, sobre todo si no se guarda en las condiciones correctas, por lo cual un matcha con color pálido no necesariamente es “malo”, solo está viejo y su sabor habrá cambiado mucho.

¿El buen matcha siempre debe venir de Uji, Japón?


Uji es una región en Kioto, Japón que está considerada la cuna del matcha, ya que en esta región se ha perfeccionado la producción del matcha durante cientos de años. Sin embargo, en otras regiones de Japón (y del mundo) se está produciendo matcha de buena calidad, con el sabor y color que nos encanta.

También en países como Corea y China han ido perfeccionado poco a poco su matcha y aunque quizás no han llegado a la calidad japonesa sí son una alternativa para hacer repostería, bebidas como frappés y smoothies.

¿El matcha siempre tiene que ser caro?

Como en los puntos anteriores, este criterio no puede entenderse de manera aislada. En la generalidad, el matcha de mayor calidad sí tendrá un costo más alto, no podemos esperar un matcha super fresco que esté barato porque los costos de producción y transporte se elevan mucho justo para respetar y priorizar esa frescura. Sin embargo, un matcha costoso pero que no tiene buen color, aroma fresco y no sabemos de dónde viene, entonces no necesariamente será de la mejor calidad.

Es importante que todos estos puntos los veamos de manera integral porque no hay una sola manera de determinar la calidad del matcha, sino una serie de características que nos guiarán en la dirección correcta.

Para elegir un matcha de calidad toma en cuenta:

     1. Su color y aroma: evita los matchas que tengan un color amarillento y aromas a        humedad o a pescado.
     2. Que tenga información sobre su procedencia: entre más información, mejor.
     No es suficiente saber que viene de Japón, necesitamos saber la prefectura de         la que viene, quién es el productor, etc.
    

Con todas esta información podrás identificar cuáles son los matchas en los que vale la pena invertir y cuáles puedes evitar.

 

Más artículos

Comentarios (0)

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Deja un comentario

¡Tu comentario ha sido enviado. Será visible una vez que el dueño de la tienda lo haya aceptado!