Ahora que el matcha es la bebida más popular y trendy del internet ya no es suficiente con prepararlo con chasen ni buscar el verde brillante de un matcha “ceremonial”, ahora debemos buscar que nuestro matcha tenga una microespuma densa y brillante. Afortundamente, lograrlo no es tan difícil como puede parecer, así que en este blog te explicaremos paso a paso cómo hacer tu microespuma.

¿Por qué es importante la espuma en el matcha?
La espuma puede ser un indicador tanto de la calidad del matcha como de la calidad del batido y las herramientas para hacerlo, pero también afecta cómo sabe el matcha y la sensación que nos deja en boca. Un matcha con espuma densa y brillante suele acentuar las notas más débiles del sabor para que puedas apreciarlo por completo y da una textura cremosa que se queda en el paladar después de tomarlo. Así que buscar una buena espuma no es solamente para la foto, también afecta (y, en realidad, mejora) la experiencia de tomar matcha.
¿Qué es la microespuma?
La microespuma se refiere a la espuma del matcha que tiene burbujas tan pequeñas que parecen imperceptibles. Esto da la apariencia de que la espuma es una capa homogénea y brillante que cubre el matcha. Se ha vuelto muy popular porque el color es mucho más brillante que en una espuma con burbujas grandes y se ha vuelto un sinónimo de un batido de calidad o de alguien experimentado.

¿Cómo lograr la microespuma?
Antes de empezar a batir considera los siguientes puntos:
- Parte del éxito para tener una buena espuma es tener las proporciones correctas de matcha y agua y que esta última esté a la temperatura correcta. Para una bebida de 12 oz usa 4g de matcha en 50ml de agua a máximo 70°C.
- Cernir el matcha también puede ayudar a tener una textura final más sedosa, ya que así te aseguras de no tener ningún grumo al momento de batir. Si estás usando un matcha de molido muy fino (como nuestro matcha Uji Barista) este paso es clave para obtener buenos resultados.
- La microespuma solo se puede lograr si usas un chasen para batir el matcha. Los batidores eléctricos son una buena opción para hacer una preparación rápida pero no te darán espuma fina.
- Durante todo el batido usa movimientos en forma de M, W o Z de manera consistente.
- Procura que el movimiento provenga de tu muñeca y no de todo el brazo. Esto te permitirá batir con mayor velocidad, lo cual es importante para este proceso.
¡A batir!
- Una vez pesado y cernido tu matcha, agrega el agua hacia los costados del chawan, nunca hacia el centro.
- Los primeros 15 segundos haz un batido lo más rápido que puedas, esto permitirá que entre aire al matcha y que se formen burbujas grandes. Aquí el chasen debe estar lo más abajo posible para asegurar que se mezcletodo el matcha, pero ten cuidado en que no roce el fondo de chawan para evitar romperlo. En este momento, tu matcha no se verá como esperas, pero confía en el proceso.
- Los siguientes 30 segundos ve bajando la velocidad de batido pero no te detengas entre un paso y otro. Eleva levemente el chasen para acercarlo un poco a la superficie para desaparecer las burbujas grandes y quedar con burbujas pequeñas en todo el chawan.
- Por último, eleva el chasen muy cerca de la superficie y bate aún más despacio. Esto permitirá suavizar las burbujas que quedan visibles y le dará un acabado brillante al matcha.
Si no te queda a la primera ¡no te desanimes! La clave para batir bien el matcha es la práctica y la consistencia. Sigue estos pasos y te aseguramos que pronto tendrás la mejor microespuma.
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.