Una de las reglas que más se repiten cuando la gente habla de comprar “buen matcha” es que tiene que provenir de Uji. Esto se debe a que Uji es el lugar donde el matcha se ha perfeccionado a lo largo de cientos de años y de donde se toma el estándar para decir que un matcha es de excelente calidad. Pero, ¿será que todo lo que dicen de Uji es cierto? Hoy te contaremos sobre esta famosa región y qué tanto le hace justicia su reputación.

¿Qué debo saber sobre Uji?
Uji es una pequeña región en la prefectura de Kioto que está considerada la cuna del matcha. En este lugar hay una larga historia de producción de té verde y es donde, durante el periodo Edo (1603-1868) ocurre el cambio de producir té verde de hebra entera a molerlo y obtener matcha como lo conocemos ahora.
El microclima de Uji es ideal para la producción de matcha: hay inviernos muy fríos y veranos sumamente soleados y calurosos, permitiendo que crezcan hojas de té llenas de sabor y que tengan como resultado uno de los mejores matchas de Japón y, por lo tanto, del mundo.
Esta reputación y el hecho de que el matcha ceremonial de Uji suele ser el que se utiliza para la ceremonia tradicional japonesa del té (chado), le han dado una popularidad gigantesca, volviéndolo uno de los tés más codiciados y, en consecuencia, suelen ser matchas muy costosos
La gran desventaja de Uji es que la región es muy pequeña en comparación con otras regiones productoras de té, por lo cual se ha vuelto imposible satisfacer la demanda creciente del mercado. Esto ha hecho que algunos matchas que se producen en zonas cercanas empiecen a etiquetarlos como matchas de Uji.
¿El matcha de Uji es el mejor del mundo?
La respuesta corta es: sí, algunos de los matchas que se producen en Uji son los mejores del mundo; sin embargo, es importante no tomar esto como determinante de que los matchas de Uji son los únicos que vale la pena comprar o los que debería comprar para preparar todo el tiempo.
Que un matcha sea catalogado como “el mejor del mundo” suele referirse a que en su producción, sabor, textura y aroma no se encuentran defectos o estos son mínimos y casi imperceptibles. Esto no significa que ese matcha en particular sea el mejor del mundo para preparar un matcha latte, por ejemplo. En realidad, es muy probable que ese matcha se use únicamente para ceremonias tradicionales y otros consumos muy específicos.
Por eso es importante no dejarnos apantallar y entender que no todos los matchas son iguales ni son ideales para todo tipo de situaciones, preparaciones y personas.
Afortunadamente, en Uji existe una mezcla de matchas que está diseñada justamente para que puedas disfrutar de un delicioso matcha latte con la calidad esperada de un matcha de esta región: nuestro Matcha Uji Barista.
¿Quién hace el matcha Uji Barista?
En Shirakawa, Uji, Kioto, Japón, se encuentran Tsuji-san, un productor de té que tiene como misión conservar el excepcional té de esta región. Junto con su hijo, producen algunos de los mejores matchas de Japón e intentan impulsar el cultivo del té hacia el futuro.
Ellos se consideran pioneros en la “revolución del matcha” ya que hacen lo que nadie más hacía: compartir información completa con el consumidor final sobre quién produce su matcha y cuáles varietales son usados para la mezcla. Tsuji-san y su hijo son responsables del “Matcha Uji Barista”, que hace uno de los mejores matchas latte del mundo (por no decir que el mejor).
¿Cuál es la mezcla del matcha Uji Barista?
Todos los matchas que están pensados para usarse en lattes y bebidas similares son mezclas de diferentes varietales. Esto se debe a que los productores buscan el mejor balance de sabor e intensidad que resulte agradable para el paladar del público pero también para que pueda resaltar el sabor del matcha por encima de otros ingredientes. Aquí no es tan importante el sabor individual de cada varietal tanto como lo que aportan a la mezcla final.
El matcha Uji Barista está conformada de 3 varietales: Samidori, Seamidori y Yabukita. Esta combinación resulta en un sabor de chocolate con leche, mantequilla tostada y pretzel salado, pero también podremos encontrar notas a champiñones y ajonjolí tostado, lo cual lo hace delicioso, suave y complejo.
¿Para qué se recomienda usar el matcha Uji Barista?
Como su nombre lo dice: está recomendado para barismo. Este matcha hará excelentes lattes, limonadas, cold foam, etc., pero su balance y sabor son tan impresionantes que también puede disfrutarse en usucha e incluso en koicha. La calidad y versatilidad de este matcha de Uji es tal que todas sus presentaciones resultarán deliciosas y satsfactorias.
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.