Escrito por: Andrea Ramos
El matcha ha estado en boca de todos en el último año, no solo porque se ha vuelto la bebida de moda sino porque hay un discurso alrededor de la escasez de matcha sobre la cual ya te contamos todo en un blog anterior. Como respuesta a esto muchos productores han buscado atraer la atención a matcha de otras regiones para satisfacer la demanda, pero también ha surgido la tendencia de buscar alternativas para sustituir las bebidas a base de matcha y el ganador indiscutible es el houjicha.
Para que no te pierdas de las tendencias, hoy te vamos a platicar todo lo que necesitas saber sobre el houjicha.
¿Qué es el houjicha?
El houjicha es un té verde japonés que tiene la particularidad de estar tostado. Suele hacerse con “lo que queda” de la producción de té, como tallos y hojas rotas, por lo cual no es considerado un té de muy alta calidad. A pesar de esto, el houjicha tiene un lugar especial en el corazón de los japoneses y suele ser la manera en la que se le da la bienvenida a los invitados cuando llegan de visita para hacerles sentir cómodos.
Este té tiene la particularidad de que puedes encontrarlo en hebra suelta o pulverizado, lo cual no es muy común en el mundo del té. En hebra puedes prepararlo como cualquier otro té y pulverizado puedes prepararlo como un matcha.

¿A qué sabe el houjicha?
El houjicha no sabe como la mayoría de los tés verdes. Al estar tostado, se despiertan notas a nueces tostadas, a chocolate oscuro y un poco a café, lo cual hace que su sabor y aroma sean sumamente reconfortantes y muchas personas lo asocien con lo hogareño o con momentos de calma.
¿Qué diferencias tiene con otros tés verdes?
Además del sabor, la principal diferencia entre el houjicha y otros tés verdes es el nivel de cafeína. La mayoría de los tés verdes tienen los niveles más altos de cafeína de entre todos los tés; sin embargo, el houjicha es muy bajo en cafeína, por lo que puedes consumirlo sin problema por la tarde o incluso en la noche si no eres muy sensible a este compuesto.
¿Existe el houjicha de buena calidad?
Por supuesto, pero como con todos los tés, hay que saber de dónde viene. El houjicha se hace con lo que sobra después de la producción de té, así que un houjicha hecho con el restante de un té “malo” o mediocre, probablemente no sea muy bueno. Sin embargo, si se hace con el restante de un té de la más alta calidad nos toparemos con un houjicha excepcional.
Esto último es el caso del houjicha que produce Tsuji-san, quien también es productor de nuestro propular Uji Barista. La calidad del tencha (el té verde que funciona como materia prima para hacer matcha) que se produce es tan alta que su houjicha también tiene una calidad espectacular.

¿Qué puedo preparar con houjicha?
El houjicha puede disfrutarse solito, pero una de sus presentaciones más deliciosas es en latte. Ya sea caliente o frío, los lattes con houjicha son bebidas cremositas y reconfortantes que serán las favoritas de cualquier paladar. También puedes usar el houjicha para preparar helados o postres y aprovechar al máximo la versatilidad de este té.
Cualquier presentación en la que lo pruebes, el houjicha está destinado a robarte el corazón.
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.