Shizuoka: la gran productora de té

Shizuoka: la gran productora de té

26 de September, 2025Heriberto Castaneda

Una de las regiones más importantes para el té en Japón es la ciudad de Shizuoka, capital de la prefectura de Shizuoka y lugar donde se produce el 40% del té japonés. Esta es la mayor región productora de té de este país y por ello podemos encontrar ahí té de todo tipo incluido el matcha.


Se dice que el monje Shoichi Kokuchi llegó a Shizuoka con semillas de Camellia Sinensis que había conseguido en China y que las sembró a orillas del río Abe donde empezó a crecer la primera plantación de té de esta zona. Gracias al suelo volcánico de la región, el té encontró un suelo fértil en donde crecer y se extendieron las plantaciones hasta cubrir todo el horizonte de Shizuoka. Desde entonces, el 1° de noviembre se celebra el Día del Té de Shizuoka, en honor al cumpleaños del monje que les dejó el legado del té.


Shizuoka ha tenido las condiciones perfectas para convertirse en el gran productor de té que es el día de hoy: a finales del siglo XIX, se abrió el puerto Shimizu, lo cual permitió que el té de esta región pudiera moverse con mayor facilidad dentro y fuera de Japón. El día de hoy, la proximidad que tiene a la autopista Tokaido y al puerto de Yokohama aseguran que su producción llegue rápidamente a sus consumidores finales, brindando una gran experiencia de consumo.


En cuestiones de territorio, Shizuoka se encuentra al sur del monte Fuji y es cruzada por varios ríos de agua dulce, esta combinación hace que el suelo esté rico en minerales y mantiene a las las plantaciones hidratadas. Además, cerca de los ríos la niebla bloquea la luz solar directa, lo cual produce un té con sabor más intenso.

 


¿Qué tiene de especial el té de Shizuoka?


Además de su larga historia, el té de Shizuoka ha tenido varios logros que, al día de hoy, son relevantes en el mundo del té. Por ejemplo, en 1908, Hikosaburo Sugiyama creó el primer cultivar de la región y, a la fecha, uno de los más populares: Yabukita. Además, muchas de las máquinas que al día de hoy se usan para cultivar té se desarrollaron en Shizuoka durante el siglo XX.


Aunque lo que más se produce en esta región es Sencha, su matcha presenta una excelente opción para quienes empiezan en el mundo del matcha, ya que su sabor es sumamente amable hasta con el paladar más inexperto. La mezcla de cultivares de este matcha lo vuelven disfrutable para todas las personas y ofrece lo que la mayoría busca en un matcha: color vibrante, sabor equilibrado y versatilidad para integrarlo en un sinfín de recetas.

El matcha de Shizuoka que ofrecemos en Soy Té puede contener los siguientes varietales: Shizu-7132, Okuhikari, Yamanoibuki, Koshun, Yabukita, Tsuyuhikari, Yamakai y Okumidori.

Más artículos

Comentarios (0)

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Deja un comentario

¡Tu comentario ha sido enviado. Será visible una vez que el dueño de la tienda lo haya aceptado!