La prefectura de Kagoshima es conocida históricamente como la región donde el té se produce por volumen y no tanto por calidad. Aunque en esta prefectura se produce alrededor del 26% de todo el té de Japón, su té no ha sido considerado uno de los más elegantes o de calidad tan alta como el que se produce en regiones como Uji. ¿Cómo puede, entonces, un matcha de esta región ser considerado un matcha de excelente calidad? En este blog te contaremos lo que necesitas saber sobre esta región productora, sus estrategias para perfeccionar el té y el productor que está detrás de este fabuloso matcha.
¿Dónde está Kagoshima?
Al sur de Japón, en una región rodeada de agua y volcanes, se encuentra la prefectura de Kagoshima. Este lugar tiene un territorio amplio y un suelo fértil que se nutre de los minerales del suelo volcánico que le rodea, lo cual le ha hecho el espacio ideal para producir grandes cantidades de té. Solamente superada por Shizuoka, la prefectura de Kagoshima es la segunda región que más produce té en Japón y lo distribuye a todo el país.
Históricamente, se ha aprovechado la tierra de Kagoshima para cultivar la mayor cantidad de té posible, lo cual no siempre ha permitido que se le ponga la atención y cuidado que requiere la producción de un té de alta calidad. Sin embargo, a finales del siglo XX, los productores empezaron a experimentar y a apostar por alternativas que le permitieran el té de Kagoshima posicionarse como uno de los tés más deseados por el público.
Al no tener la misma reputación que otros lugares de Japón, los productores de Kagoshima podían darse la libertad de experimentar con diferentes varietales
buscando una mezcla para matcha que fuera dulce y atractiva para los paladares del público nacional e internacional.
Esta experimentación resultó en matchas atractivos, de sabor fácil y agradable que le da al público lo que busca: bebidas verdes, con mucho sabor y a un precio mucho más accesible que el matcha de las regiones más famosas como Uji o Yame. Por otro lado, Kagoshima es líder en el cultivo de té orgánico, lo cual lo vuelte todavía más atractivo.
¿Quién produce este matcha?
Nuestro matcha de Kagoshima es procesado por Furuichi Seicha, una compañía fundada por Noburu Furuichi en 1948, quien se dedicaba a vender té en una bicicleta. Poco a poco la empresa fue creciendo y comenzaron a procesar su propio té con una visión en mente: dedicarse a compartir té con las personas y llevarles felicidad a través de él.
Una de las creencias que han sido base para el crecimiento de esta empresa está en la frase “perder la confianza es como lanzar dinero al río”. A través de su atención al detalle y la incansable búsqueda de ofrecer el té de la mejor calidad, en Furuichi Seicha se han encargado de mantener viva la bella tradición de hacer té.
¿Por qué este té es especial?
En Furuichi Seicha cuentan con maestros de té cuya misión es encontrar las hojas de la más alta calidad. Durante la primera cosecha, ellos acuden a los mercados casi diario buscando las hojas más frescas y aptas para ser convertidas en el mejor matcha posible.
Combinando el conocimiento ancestral con herramientas contemporáneas, los maestros de té usan su discernimiento para medir la calidad del té y un analizador infrarrojo para medir algunos componentes del té como aminoácidos, catequinas y cafeína. De esta manera, se hace un control objetivo de la calidad de las hojas y sólo se produce matcha con excelente materia prima.
Después de la selección, las hojas pasan por el proceso para convertirse en tencha y, eventualmente, son molidas para obtener un matcha de un verde brillante y un umami delicioso y fresco.
¿Cuándo sugieren usar este matcha?
Este matcha está diseñado para ser disfrutado en lattes, limonadas, smoothies y otras preparaciones deliciosas. Es una alternativa de alta calidad y excelente sabor para los cada vez más escasos matchas de Uji. Si buscas un matcha con versatilidad y sabor suficientemente intenso para no perderse con otros ingredientes, Kagoshima es, sin duda, una excelente opción.
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.