Escrito por: Andrea Ramos
El matcha latte es una bebida que se ha apoderado del internet. Instagram y Tik Tok están llenos de imágenes de bebidas y postres de un verde brillante que ha hipnotizado y enamorado a miles de personas en todo el mundo. Hoy te vamos a platicar un poco de su historia y de por qué se ha convertido en algo tan popular.
¿Qué es un matcha latte?
Cuando hablamos de matcha nos referimos a un té verde pulverizado cuyas versiones de mayor calidad provienen de Japón y se obtienen a partir del sombreado de las plantaciones de té y la selección y molido de las hojas de Tencha. Esté té pulverizado se bate en agua caliente para obtener un “shot” de matcha, el cual, al combinarse con leche, se convierte en un matcha latte. Esta bebida es una variación del latte tradicional, el cual se prepara con uno o dos “shots” de espresso y leche vaporizada.
¿De dónde viene el matcha latte?
A pesar de que muchas personas le atribuyen la invención del matcha latte a Starbucks o a las cafeterías norteamericanas en general, es difícil determinar quién fue la primera persona en preparar un matcha latte o quién lo “inventó”. El té (incluyendo el matcha) tiene cientos de años de historia, lo cual hace que se vuelva complicado encontrar registros exactos de cuándo se hacían las cosas y es difícil de creer que en tanto tiempo a nadie se le haya ocurrido ponerle leche al té que tomaba.
Como ejemplo de esto están las preparaciones que se hacían con el té durante las dinastías Han y Tang, donde se hacían preparaciones de té con manteca, jengibre, sal y otros ingredientes que permitían que el té se consumiera como un alimento o como una bebida reconfortante y nutritiva para el cuerpo.
Sin embargo, es innegable que la popularidad del matcha latte va de la mano con el crecimiento de la popularidad del matcha en países occidentales. Muchas personas le adjudican la invención a la cadena de cafeterías Starbucks, ya que, en el 2006, introdujeron a través de la marca de tés Tazo el “Green Tea Latte” y el “Blackberry Green Tea Frappuccino”. Ambos blends tenían como base el matcha y el marketing alrededor de ellos ponía especial énfasis en el alto nivel de antioxidantes que contenía el té verde.
A pesar de la popularidad de estas mezclas de Starbucks, hay registros de cafeterías canadienses como Infuze Teahouse que ya vendían el matcha latte desde antes del 2006 pero sin la popularidad que tiene el día de hoy.
¿Cuándo empezó a hacerse popular el matcha latte?
Según Google Trends, la popularidad del matcha latte empezó a escalar a partir del 2015 como parte de las tendencias de buscar “superfoods”. Hay personas que incluso le adjudican la popularidad del matcha a un post que hizo Gwyneth Paltrow en ese año donde sale bebiendo un matcha latte y usa el hashtag #goopapproved, lo cual confirma (e intensifica) que la búsqueda de consumir más matcha estaba fuertemente ligado al consumo de productos más saludables o que se percibían como “mejores” para el cuerpo en comparación de otros (como el café, por ejemplo).
En el 2020, se dio otro aumento en la búsqueda y consumo del matcha derivado de la pandemia, ya que muchas personas aprovecharon los meses de aislamiento para crear contenido relacionado con su estilo de vida y el matcha estaba presente en muchos de ellos. El brillante color del matcha, los beneficios que se asocian con su consumo y lo estético que puede ser prepararlo con los accesorios tradicionales, hacen que sea perfecto para el contenido de redes sociales y para que otras personas quieran ser parte de la tendencia.
¿A qué se debe la popularidad del matcha latte?
Además de los beneficios estéticos mencionados anteriormente, ¿qué tiene el matcha latte que lo hace tan especial? ¿Por qué se ha vuelto viral esta bebida y no el consumo de matcha solito? No tenemos respuestas finales ni absolutas, pero se nos ocurren un par de razones.
La primera, es que el matcha no necesariamente tiene un sabor que le vaya a gustar a todas las personas. Incluso los matchas de la mayor calidad tienen un sabor umami y una tendencia a lo amargo que no a todo el mundo le gusta, pero al combinarlo con leche ese sabor puede suavizarse y terminar siendo una experiencia muy satisfactoria para más personas. El matcha latte es una manera más amable de acercar a las personas a la experiencia del matcha.
Por otro lado, la versatilidad que tiene esta bebida la hace una de las favoritas entre el público pero también entre los baristas. Las bebidas que complementan el color verde brillante del matcha con un rojo proveniente de un jarabe de fresa o un atractivo amarillo al hacer un matcha latte con mango son algunas de las alternativas que llenan los menús de miles de cafeterías todos los días. Las posibilidades del matcha latte parecen infinitas y por eso el público no se cansa de consumirlo.
Si todavía no te convence el matcha o lo probaste hace muchos años y nunca te gustó, este es el momento para volverlo a probar en forma de matcha latte y darle una segunda oportunidad. En este pico de popularidad, donde cada vez más cafeterías usan matcha de alta calidad para sus lattes, es cuando podemos encontrarnos con los mejores sabores que harán que te enamores y entiendas por qué todo el mundo está obsesionado con el matcha latte.
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.